Aunque en nuestra pastelería en Granada nos encontramos siempre en constante actualización para adaptar y mejorar las recetas de nuestras tartas artesanales a las tendencias y gustos de nuestros clientes, nunca perdemos de vista la tradición pastelera y el origen de nuestros postres. Y es que en nuestra región contamos con un gran legado de tartas y postres típicos de Andalucía. ¿Conoces los más famosos? ¡Hoy te hablamos de ellos!
Tocino de cielo, uno de los grandes postres típicos de Andalucía
El tocino de cielo es uno de esos postres típicos de Andalucía que los turistas y extranjeros no pueden perderse cuando visitan nuestra tierra.
Detrás de este nombre tan peculiar, encontramos un pastel elaborado a base de yemas de huevo, agua y azúcar, ideal para los amantes del dulce.
En Tartas Cristina hemos adaptado este postre con la elaboración de una tarta muy especial que combina el bizcocho de chocolate negro y el tocino de cielo. Además de en nuestra pastelería en el centro de Granada, puedes encontrar la tarta de tocino con chocolate también en nuestra lista de tartas caseras online.
Cuajada de Carnaval, más típico de Granada
Cuando se acerca el carnaval, los granadinos disfrutan de uno de sus postres más típicos y que más pasiones despierta: Su cuajada de carnaval.
Como la mayoría de postres típicos de Andalucía y Granada, esta cuajada tiene una gran presencia de las almendras entre sus ingredientes estrella. De hecho, esta deliciosa receta se elabora a base de los mantecados y polvorones sobrantes de Navidad. Y aunque se cree que su origen es árabe, fueron las monjas de Granada las que hicieron que ganase popularidad. Aunque antes se llamaba Torta de San Antón.
Este postre, presentado en un plato propio de la cerámica granadina, puede encontrarse en los escaparates de las pastelerías y panaderías de la ciudad durante los meses de enero y febrero.
Pastel Cordobés
Cada uno de los postres típicos de Andalucía tiene su origen en zonas muy concretas. En este caso, el pastel cordobés, es como puede intuirse por su nombre, originario de la cocina de Córdoba.
Se trata de una torta elaborada con finas láminas de hojaldre que habitualmente se rellena de cabello de ángel, cidra y en algunas ocasiones de jamón.
Como dato curioso, desde 1998 se celebra la jornada del pastel cordobés, en la que se reparte gratuitamente una porción de un pastel a cada uno de los asistentes.
Torta de la virgen, de origen granadino
El cabello de ángel es protagonista también de otros dulces típicos andaluces, como es la torta de la Virgen de las Angustias, muy popular en Granada por tener aquí su origen. Aunque a partir de los años 70, con el ‘boom’ de la panadería, comienzan a comercializarse las distintas versiones de la torta. Así, actualmente encontramos tortas rellenas de cacao, crema o incluso la evolucionada torta de cabello de ángel y chocolate.
Roscos fritos, otra delicia ‘made in Andalucía’
Aunque a día de hoy es posible encontrar roscos fritos en casi toda la península, se trata de otro de los dulces más típicos de nuestra comunidad autónoma. Junto a las torrijas y los pestiños, los roscos fritos son propios de la Semana Santa Andaluza, aunque su consumo se produce durante todo el año.
De Málaga, por ejemplo, son más propios los roscos fritos de naranja, un dulce estrella de la Costa del Sol.
Pezuñas de Huelva
Este dulce con forma de pezuña de cabello es típico de la zona de Huelva, especialmente del pueblo de Almonte. Se trata de una especie de pasta que se elabora con bizcocho, almíbar de calar, yema pastelera, crema y coco rallado.